De La Redacción
Las actividades de inauguración de la Semana Binacional de Salud de los migrantes, llevadas a cabo en estos días en el Centro Cívico de la ciudad de Oakland, California, continúan toda esta semana, como reportamos en la entrega pasada sobre este tema. Al evento anual, que consecutivamente se ha venido realizando desde hace 15 años, acuden estudiosos y autoridades del sector salud principalmente de México y Estados Unidos. En esta ocasión, aprovechando una ronda con los medios de comunicación, el Director de Noticias de Radio Bilingüe, Samuel Orozco preguntó a la Secretaria de Salud de México, la Dra. Mercedes Juan, sobre algunos de los ‘focos rojos’ de la salud de los mexicanos. En particular, en torno a esos grandes problemas de salud pública que son la obesidad y la diabetes.
–¿Qué hace esta administración federal por invertir, o por adelantar políticas que permitan frenar o aliviar esas graves epidemias que alcanzan niveles horrorosos en los índices estadísticos allá en México? –preguntó Orozco.
“La Encuesta Nacional de Salud que lleva a cabo en México por seis años, (realizada) por el Instituto de Salud Pública, nos indica la última, de 2012, que el 70 por ciento de la población de México tiene sobre peso u obesidad: 30, y 34% de sobre peso. Uno de cada tres niños también tiene obesidad, y 9.3% tiene diabetes”.
El gobierno federal mexicano lanzó la estrategia sobre prevención de obesidad y diabetes en octubre de 2013, con campañas de prevención, de difusión y promoción de cambio de hábitos alimenticios saludables, y de activación física por un lado. Y por otro, tenemos una red en 26 estados de la República… con atención primaria para control e intervención oportuna de personas con obesidad y diabetes en el primer nivel de atención”.
La funcionaria de salud mexicana señala que “de no detenerse la epidemia en dicho nivel, en las salas de hospitales especializadas… ahí hay que controlar, y tratar de revertir la tendencia, para prevenir enfermedades cardiovasculares y renales”.
Y en la última parte del reporte, “estábamos platicando con la Secretaria de Salud, (Sylvia) Burwell, que por un lado prohibimos la publicidad de alimentos de alta densidad calórica y bebidas azucaradas en horarios (de audiencias) infantiles. Y por otro lado entró en vigencia también, de manera obligatoria, un etiquetado frontal para (indicar) el porcentaje de calorías, de carbohidratos, de sodio y de grasa en más de 30 alimentos. Por otro lado, tenemos el impuesto que el Congreso de la Unión estableció para las bebidas azucaradas y los alimentos de alta densidad calórica”.
Gracias a este impuesto, afirma La Dra. Mercedes Juan, el consumo de estas bebidas azucaradas ha disminuido un 6%, y por el contrario el consumo de agua simple, embotellada, ha aumentado un 4% en términos muy generales.
Como es costumbre, dice Samuel Orozco, el Foro de Migración y Salud hace un corte de caja sobre el estado de la salud de los paisanos migrantes, no sólo de México sino también de Centroamérica y Suramérica; las estadísticas este año reportan que los inmigrantes latinoamericanos viven mayormente en la pobreza, en comparación a la población angloamericana. Casi la mitad sobre todo de mexicanos y centroamericanos sufren de pobreza.
Sin embargo, esta situación cambia con el tiempo, continúa el Director de Noticias, quien comenta que Después de vivir diez años en Estados Unidos, tres de cada diez reportaron ser pobres.
–Un problema que abona esta situación es que los mexicanos y centroamericanos tienen los niveles más altos de desocupación: 10% entre los mexicanos y 9% en los centroamericanos. O sea, más que en los pobladores suramericanos y blancos.
Además, los inmigrantes se encuentran empleados en áreas o sectores laborales que no prestan cobertura médica, de ahí que 5 de cada 10 inmigrantes latinoamericanos de escasos ingresos no cuentan con seguro médico, apunta Samuel Orozco.
En el evento, la Dra. Mercedes Juan habló también de las Ventanillas de Salud, que en ese momento y durante toda la semana se abrieron al público más necesitado en diversas partes de Estados Unidos y también en algunas de México:
“Y a través de las Ventanillas de Salud es que se dan todas estas acciones. De promoción y prevención de la salud, en los diferentes temas, incluidas la diabetes y la obesidad, que es un problema de salud pública que tienen México y Estados Unidos, y nuestros connacionales aquí. Esto permite que cuando requieren atención médica, también a través de las clínicas comunitarias, a quienes les agradecemos muchos este gran trabajo que han hecho, puedan tener acceso a los servicios de salud”.
La funcionaria mexicana comentó sobre las pláticas sostenidas con su homóloga en Estados Unidos y con la Universidad de California. “Pudiéramos arrancar con un esquema que a través de la telemedicina pudiéramos darle atención también a nuestros connacionales que no tengan servicios o atención médica aquí”.
Samuel Orozco sostuvo una entrevista también con el Dr. Steven Wallace, durante el arranque de actividades de la Semana Binacional de Salud. Wallace es Director Asociado del Centro para la Investigación de Políticas de Salud, y además presidente y profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
–Doctor, el inmigrante latinoamericano, sobre todo el mexicano y el centroamericano, por ser pobres y trabajar con pobres prestaciones sociales, tiende a utilizar poco los servicios médicos. Esto trasciende en el informe donde usted tuvo participación. Háblenos de este informe.
Se trata de un reporte con las estadísticas más recientes sobre la situación de los migrantes. La mayor parte es acerca de los mexicanos, pero también de los centro y suramericanos, establece Wallace:
“Como se sabe, la migración de México es más y más permanente, y menos migratoria. O sea, las personas que llegan, se quedan. Y aunque en los últimos años el nivel de migración ha bajado… las personas de México, y un poco menos los centroamericanos, se quedan en Estados Unidos. Y en el reporte se indica que el padecimiento de diabetes está aumentando fuertemente…. Uno de cada diez migrantes de Latinoamérica reporta tener diabetes. Y encima, en los grupos de personas mayores, tres de cada 10” latinoamericanos la padece.
Para el Dr. Wallace esto es un problema bastante grave. “Porque la diabetes, si no hay un buen acceso a los servicios médicos…, llegan con ceguera, amputaciones, ataques al corazón, y con muchos daños al cuerpo… La mitad de los migrantes latinoamericanos no tienen seguro médico. Las personas con diabetes están en más riesgo de tener problemas con su salud”.
Otro hallazgo importante en el reporte, insiste el Dr. Wallace, es que “la población migrante ya está envejeciendo, aumentando el porcentaje de personas mayores en la población… Y más importante, tienen un nivel de discapacidad mucho más alto que los nativos no hispanos en Estados Unidos”.
Por lo tanto, y por si fuera poco, esta población requiere de un mayor número de servicios de salud, “y el grupo con el peor nivel de acceso a servicios médicos en Estados Unidos es el de los migrantes”. Y el de los migrantes de más avanzada edad también.
–¿Qué ha significado para esta población migrante, Dr., la Ley de Atención Médica Costeable? ¿Hasta qué punto ha sido un factor que beneficie a esta población?
“Bueno, el Obamacare es muy importante, porque te da unas cifras sobre cómo la población está aumentando su nivel de cobertura. Ellos tienen ahora más acceso a seguro médico. Pero el Obamacare niega cobertura a las personas sin documentos (migratorios)”, reitera Wallace. Por eso, afirma, “esa población, que ya son 11 millones, en California son como algunos dos o tres millones, no califican para los beneficios de Obamacare. Y por eso ellos están en na situación bastante grave; porque hay una demanda en aumento de servicios médicos, y ellos se están quedando fuera”.
En California y en otros estados con políticas afines con el inmigrante, comienzan a abrirse las puertas para aquellos que tradicionalmente se quedan sin seguro, que son los indocumentados. Pero este año las familias indocumentadas tienen motivos para celebrar. Hay puertas abiertas para el menor indocumentado, señala Samuel Orozco, y advierte que sin embargo habrá que ver cómo se refleja esto en futuros reportes.
“Los jóvenes DACA, están incluidos”, intercede Wallace. “Si tienen pocos recursos están calificados para el MediCal (Medicare federal), y también hay una nueva ley que cubre a todos los jóvenes, tengan documentos o no. Todavía hay una cantidad muy grande a la espera de poder recibir servicios médicos”.
El Dr. Wallace afirma que a pesar de dicha situación, “hay otros programas como el My Health LA, y en San Francisco, patrocinados por los condados. Ofrecen un nivel de acceso a sus redes médicas públicas. No es como Medical, pero es mucho mejor que no tener seguro”. Y sostiene que California es mejor que estados como Texas o La Florida, “porque estos todavía no cubren a las personas de más bajos recursos, con o sin documentos”.
–¿Y cuáles son las consecuencias de esta falta de seguro de salud en esas regiones?
“En California, hay mejor acceso a servicios médicos que en otros estados, por eso los millares de casos de complicaciones como la diabetes, son menos, por la atención que se les brinda”, concluyó el Dr. Steven Wallace, Director Asociado del Centro para la Investigación de Políticas de Salud, y también presidente y profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)■
Continúa…
El programa de Línea Abierta completo: