Rescatar la solidaridad y dejar el comercio internacional para combatir el hambre

De la redacción

Granja comunitaria de voluntariado creada en el proyecto de agricultura en el extranjero. Foto: Projects  Abroad.

Granja comunitaria de voluntariado creada en el proyecto de agricultura en el extranjero. Foto: Projects
Abroad.

Continuando con el tema de la agroecología, que una eminencia científica en esta materia definió ayer en este mismo espacio en Línea Abierta como un retorno a la agricultura autóctona, a las técnicas de los campesinos sobre todo indígenas, para corregir los problemas del hambre y la inequidad económica de nuestras sociedades, procedemos en esta entrega a la segunda parte de una entrevista que realizó el director de Noticias de Radio Bilingüe, Samuel Orozco, precisamente con el Dr. Miguel Altieri, catedrático de agroecología en la Universidad de California en Berkeley. Esta vez la charla se da en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que acaba de concluir su primera ronda de pláticas encaminadas a una posible renegociación entre los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México, en Washington, DC.


Como trascendió la semana pasada, el equipo de Estados Unidos advirtió en las referidas negociaciones del TLCAN que su mayor objetivo es cortar el déficit comercial de 64 mil millones con México. ¿Qué significan esta posición de los estadunidenses, pláticas para los trabajadores, campesinos, empresarios y consumidores de los tres países? Y ¿cuáles pueden ser algunas alternativas para los campesinos y consumidores ante un panorama político adverso y un medio ambiente que avizora serios desafíos? En esta conversación de Samuel Orozco con el agroecologista y también entomólogo éste expone algunas de sus opiniones y recomendaciones.

Otro gran asunto de las pláticas en Washington sobre el TLCAN es el concerniente al sector agropecuario, señala Orozco: “Se eliminaron barreras a la importación, se abrieron los mercados, y los grandes beneficiarios han sido los productores del Medio Oeste de los Estados Unidos. Ellos venden cantidades enormes de insumos de la agroindustria, sobre todo el maíz y sus derivados. Tengo entendido que México depende en 70 por ciento de las importaciones de maíz desde Estados Unidos”.

Sin embargo, continúa el director de Noticias de Radio Bilingüe y conductor también de este programa de Línea Abierta que aquí se reseña, “en últimas fechas desde México comienzan a ganar mercados en Estados Unidos la cerveza, que es el principal producto agroindustrial de exportación; también el Tequila, y luego el pan. Pero sucede que el 99% de las cervezas se concentra tan sólo en dos grupos propietarios: el Grupo Modelo, y el Grupo Cuauhtémoc Moctezuma. Que a su vez pertenecen, el primero a Anheuser Bush, y el segundo a Heineken”. Empresas que por cierto no son propiedad de mexicano.

Por su parte el Dr. Altieri afirma que fuera de los monopolios del campo, que controlan productos como el maíz en el medio oeste estadunidense, y que controlan las hortalizas de exportación en México, a os pequeños y medianos productores les va mal.

Escuche:

Muchas voces que forman parte de las negociaciones en este tratado comercial coinciden en señalar que debe haber cambios en los términos en que está pautado dicho acuerdo. No obstante el Dr. Altieri duda que pueda haberlos, pero señala que lo que deseable debiera ser que los países reconocieran el rol que juegan en esta ecuación los mismísimos campesinos, que son quienes en su opinión los producen los productos del campo que consume la gente. Y aconseja emular lo que algunos países de América Latina están haciendo actualmente para corregir los problemas. Es decir, volver a la agricultura que practicaban los abuelos y olvidarse de los mercados internacionales de estos productos, asegurando el control de territorios por parte de los campesinos y crear alianzas con los productores urbanos basándose en la slidadridad.

Escuche:

Con la reducción de insecticidas químicos, los controles biológicos de plagas se han recuperado y contribuyen a la estrategia de control de plagas. Este es un campo de cultivo de agricultura sustentable en una comunidad indígena de México. Foto: CEDICAM.

Con la reducción de insecticidas químicos, los controles biológicos de plagas se han recuperado y contribuyen a la estrategia de control de plagas. Este es un campo de cultivo de agricultura sustentable en una comunidad indígena de México. Foto: CEDICAM.

Download
This entry was posted in Arte y Cultura, Economía, Homepage Feature, Medio Ambiente. Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuéntranos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete

Suscríbete a nuestra lista de correo