Los Estándares Comunes y la importancia de la inmersión dual (última)

ninosMarco Vinicio González

Noticiero Latino, Nueva York

En la anterior entrega reportamos sobre algunos aspectos de la controversia que ha suscitado la implementación de estándares comunes, o Common Core en las escuelas de diversos estados en el país. Texas y otros cuatro estados se han manifestado en contra de dichos estándares, argumentando que éstos nunca fueron sometidos a pruebas de campo y que exigen demasiado a estudiantes y profesores para dar más resultados y de manera más rápida, y eventualmente “hace a un lado” a los programas de inmersión doble o bilingüe en perjuicio de los estudiantes que llegan a la escuela sin hablar inglés. En un reciente programa de Línea Abierta que aquí reseñamos, dos líderes de este campo siguen discutiendo en este espacio sobre los pormenores de dicha pedagogía. Ellos son Gabriela Uro, Directora de Política e Investigación de ELL, Consejo de Escuelas de la Gran Ciudad, Washington, DC (www.cgcs.org), y Leo Gómez, profesor y Presidente de la Asociación Nacional de Educación Bilingüe y Bicultural de la Universidad de Texas Panamerican, Edinburg, TX (www.nabe.org).

Escuche

 

 

 

En la pasada entrega el profesor Leo Gómez, Presidente de la Asociación Nacional de Educación Bilingüe y Bicultural de la Universidad de Texas Panamerican, Edinburg, condicionaba su apoyo a la implementación de los estándares comunes o Common Core (CC) hasta “que fueran más inclusivos”, y se enfocaran no nada más en el inglés, sino en cualquier idioma de las diferentes regiones del país, para que los niños se instruyan en el inglés y en el otro idioma que resultara su primera lengua.

Gabriela Uro, la Directora de Política e Investigación de ELL, Consejo de Escuelas de la Gran Ciudad dijo entender las preocupaciones de Gómez, y afirmó que durante la fase de debates éstas se discutieron en Washington. Para ella, sostuvo, es preocupante que los CC “no se entiendan como lo que son: Metas, normas y patrones educativos deseados, que no establecen cómo los maestros y los distritos escolares van a implementarlos a la hora de dar las clases; cómo van a desarrollar sus propios materiales didácticos y su currículo”. Entonces, “lo que estamos viendo con nuestros distritos es que continúan usando los modelos de educación que les parecen más adecuados para sus estudiantes. Y de hecho, muchos usan el modelo que dice Gómez, de Educación Dual, y lo están haciendo inclusive con los CC, que son los estándares fundamentales”, sostiene Uro.

Lo que tienen que hacerse entonces es traducir el estándar, propone la también investigadora, quien afirma que los condados de San Diego y el distrito de Columbia ya lo han hecho, en conjunto con la Universidad de George Washington, para el idioma español, “siguiendo lo que es la lingüística española, a diferencia de la lingüística en inglés, pero con el mismo nivel de rigor, en función de la lengua, de poder argumentar, de poder hacer una elaboración sofisticada de su pensamiento, y también de la escritura”. Ella piensa que donde está el reto ahora, “para nosotros como educadores, es en la implementación de los estándares”. Y que si se hace con cuidado, “dando importancia a la primera lengua que traen los niños, se puede hacer una implementación que no le quite esa lengua a los niños, sino que inclusive los pueda elevar para que a la hora que usen su primera lengua, la usen también a un nivel académico; y que no sólo sea el inglés el idioma que están aprendiendo a nivel académico”.

La también profesora Uro asegura que “hay ciudades por ejemplo que están empezando a desarrollar el currículo, como Albuquerque y Nuevo México. En San Francisco -dice- incluso lo están haciendo en chino y en varios otros idiomas porque ellos tienen varios programas de educación dual. “Y aunque entiendo las preocupaciones del Dr. Leo, creo que si ayudamos a los distritos y a las escuelas a llevar un programa bien hecho para los estudiantes que están aprendiendo inglés, usando de una manera estratégica su lengua natal, podemos llegar a eso”. Pero asegura que el uso de la lengua natal debe ser aprendido con el mismo rigor que los estándares comunes, “porque tampoco queremos que nuestros hijos estén aprendiendo en dos niveles. Tenemos que fortalecer la pedagogía, el currículo, inclusive la capacitación de los maestros, y el uso de materiales de calidad cuando estemos hablando de enseñar, ya sea en español o en chino o en cualquier otro idioma que queramos enseñarles también a nuestros hijos, para que mantengan ese mismo nivel; si no, realmente no le estamos haciendo un bien”.

En este momento Línea Abierta abre sus líneas telefónicas como es habitual. Desde el estado de Washington entra Lupe a la escena radiofónica. Dice haber trabajado como ayudante de maestro durante 22 años, más otros 13 años que se desempeñó como voluntaria; carece de títulos universitarios “ni nada que se le parezca”. Y asegura que trabajó con niños de preescolar en un programa piloto que venía de Texas, “donde se iba a recoger a los niños a su casa, se les daba de desayunar y se les empezaban a dar las clases, primero en su lengua natal, que era el español en este caso, y a los niños anglosajones se les daba primero en inglés, y luego cambiaban para que les enseñaran lo mismo a ambos en en otro idioma. “Para alguien que ha estado en el salón de clases, para un maestro preparado y entrenado, porque usted le puede dar a los maestros todos los mejores sistemas que sean, pero si ellos no lo implementan bien, pues no sale, se puede dar la educación en dos niveles, no es nada difícil”. La señora Lupe afirma que ella ha seguido el curso de esos niño y sus familias, y que a esos niños que se les dio clases en su primer idioma, “que es donde tienen como se dice su banco de palabras en su cerebro, su vocabulario, los conceptos…”, les ha ido bien en los sucesivo. “Entonces no vamos a reinventar la rueda…, nada más vamos a decir como decimos los mexicanos: ese niño es como si ya estuviera la tortilla en el comal, la única cosa es que hay que voltearlo, al inglés…”.

Tras una paciente espera en la línea, Javier llama desde Fresno: “Quería decir que la idea de su exponente -Uro- no es nada nueva; es cosa que se ha planeado ya desde hace mucho tiempo, y el Dr. Leo hace un punto que en realidad es lo que importa. Hay que recordar que en Texas, cuando los niños no hablaban español, los declaraban retardados simplemente porque no entendían”. Javier agrega que los CC “pueden ser un truco para volver al pasado y comenzar a discriminar, en una forma más sofisticada. La Dra Gabrielacomentó que a los CC no los han implementado. Lo importante es si los implementan, tomando en cuenta que hay niños que no hablan inglés, muy bien”.

El Dr. Leo Gómez interviene: “El problema es que no están claramente apoyando el uso de otros idiomas, y como dijo el radioescucha, ¿será un truco, será una idea de regresar solamente a la instrucción en inglés?, eso es lo que estamos averiguando”. Y afirma que si las cosas son como dice Gabriela Uro, “¿Por qué no ponen eso claramente en los documentos que salen a los estados, diciéndoles: Todos los estándares están enfocados en el contenido, la pedagogía, y se pueden dar en cualquier idioma”. Para que las escuelas y los estados se sientan apoyados y confíen en que sí se puede hacer, sostiene Gómez. “Porque aunque digan que cada distrito, cada escuela puede hacer su decisión, el enfoque con que viene, con que está dirigido es hacia al inglés”. Y añade que “eso es algo que sí nos preocupa mucho, porque esa mención simplemente en los documentos mejoraría la implementación, sería más fuerte, y entonces sí, los estados pueden usar el idioma más apropiado para los niños con que están trabajando…”El profesor sostiene haber tenido la experiencia personalmente,” donde unas escuelas me dijeron directamente a mi: ‘Dr. Gómez, quisiéramos implementar un programa de inmersión dual pero no podemos porque hay que enfocarnos en el inglés. Porque el superintendente nos dice: ‘Ahora estamos en los CC, hay que alcanzar esos niveles, y quiero que se enfoquen en el puro inglés’. Y ahí es donde van los niños latinos, y los niños de las lenguas minoritarias, que son los que van a sufrir académicamente, deplora el profesor.

Gabriela Uro:

El reto de la enseñanza de calidad es un desafío que se ha tenido siempre, desde antes de la llegada de los CC, dice la Dra. “Lo hemos tenido en las cortes, en Arizona, hay muchos casos… Estamos constantemente batallando para que se le de el servicio equitativo y de calidad a nuestros estudiantes, y esa es una lucha que creo que va a seguir. Yo veo que necesariamente haya que cambiar los estándares fundamentales. Podemos usarlos como una influencia positiva, para tratar de subir el nivel académico de los programas que tenemos para estudiantes que están aprendiendo el inglés” Lo que va a ser muy importante continúa Uro, “con nosotros como consumidores, para los que estamos abogando por nuestros estudiantes, por nuestra comunidad latina y otras que hablan otras lenguas, es exigir que no se use los estándares como un pretexto para no dar la educación que se merecen nuestros hijos”. Uro sostiene que si como comunidad queremos que sea una educación bilingüe, “entonces se le exige al superintendente y a la junta directiva, que todos son pagados por nuestros impuestos, para que hagan lo que nosotros queremos. Si nos esperamos que un órgano o un cuerpo externo diga: ‘Esto tenemos que hacer’, nunca va a suceder, afirma. “O sea, tenemos que empezar a crear la presión por todas partes, y una responsabilidad en nuestros educadores en las ciudades”.

Como miembro del concilio regional escolar por muchos años, el Dr. Leo dice que se logró implementar la inmersión dual en Texas. Y en relación al rechazo a los CC que ha mencionado, dice haber podido constatar a través del tiempo “el miedo que hay por ahí escondido… a todos nos preocupa por ejemplo, que sea un político el que viene a tratar de reformar el sistema educativo… Nosotros comprendemos que los profesores, por su naturaleza, deben tener la vocación de profesores, y por consiguiente un talento para visualizar y enseñar cómo llegar a donde se quiere llegar… No estoy en contra para nada en lo que dice la Dra. Gabriela, para que todos estén al mismo nivel. Al contrario, aplaudo todo lo que dice, pero sí señalo que el miedo que tienen muchos profesores es porque cuando es un político el que nos está imponiendo, generalmente hay algo escondido, y yo creo que de ahí viene el miedo de todos o el rechazo a los CC”.

Una madre de familia decía que bajo el nuevo método de enseñanza se tienes que demostrar cada paso en las operaciones matemáticas. Y esto resulta ser algo nuevo para una madre de familia que fue educada con diferente sistema. Ahora se las ve más difícil para ayudar a sus hijos con sus tareas de la escuela. Así que como madre de familia siente que no ha recibido suficiente apoyo; siente que ella necesita instrucción para poder llegar a ayudarle a su hijo en su educación primaria. ¿Qué se ha contemplado para ayudar a los padres de familia a cubrir esta necesidad?

Gabriela Uro afirma que su organización ha subido varios documentos a su pagina web, que pueden ser consultados. Y en este respecto es donde realmente le compete a los Distritos trabajar con los padres para que puedan apoyar a sus hijos. Y también para darle el tipo de apoyo que las escuelas deben darle a los niños si sobre todo vienen con algún rezago académico. “Creo que nos está pasando a todos los mismo, es una manera distinta de ver cómo se enseñan las matemáticas, de ver cómo se está realmente alzando la barra con respecto al uso de la palabra, del lenguaje, pero también es importante saber que la gente que desarrolló esto no fueron sólo políticos, sino que hubo mucha gente involucrada, de las varias asociaciones de maestros, tanto de matemáticas, como de la lengua”.

El Dr. Leo sostiene que “lo que hemos escuchado es sobre la gran importancia de que la comunidad este bien al tanto, de usar la primera lengua del niño en la educación. Para Nabe el punto es muy simple: La iniciativa de los CC o estándares comunes es importante afirmá Gómez. “Lo apoyamos en concepto, porque es muy importante que los niños aprendan contenidos a niveles rigurosos, pero hay que reconocer, y hay que decirlo de frente, y eso debe estar escrito en los documentos, que todo estos conocimientos y todos estos estándares deben llevarse a cabo en la primera lengua del niño, en cualquier estado”, del país.

Este programa es parte también de American Graduate, Let’s Make It Happen, una iniciativa de medios públicos para tratar la crisis de la deserción escolar, con apoyo de la Corporación para la Difusión Pública.

This entry was posted in Edición Especial: Educación Pública, Educación, Homepage Feature. Bookmark the permalink.

Encuéntranos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete

Suscríbete a nuestra lista de correo