Estándares Comunes: ¿Listos? (primera de dos partes)

wednesday-673x324Marco Vinicio González

Noticiero Latino, Nueva York

 

 

Este año 45 estados y el Distrito de Columbia comienzan a utilizar los nuevos Estándares Comunes (Common Core) para el idioma Inglés y las matemáticas. La iniciativa fue diseñada para modernizar la manera como las escuelas enseñan y evalúan a los estudiantes, exaltando el valor del pensamiento crítico, el razonamiento y la resolución de problemas por encima de la tradicional memorización, para preparar a los alumnos a la vida después de la preparatoria. Pero Texas y otros cuatro estados se han manifestado en contra de dichos estándares, argumentando que éstos nunca fueron sometidos a pruebas de campo y que esperan de estudiantes y profesores que éstos hagan más y más rápido. Líderes latinos están preocupados por el impacto que estos estándares académicos puedan causar en los estudiantes latinos y otros que están aprendiendo inglés, que son los de bajo rendimiento en matemáticas e Inglés. Líderes de este campo difieren en puntos de vista sobre el tema en un reciente programa de Línea Abierta que aquí reseñamos.

Escuche

 

 

 

Dos diferentes opiniones sobre los nuevos estándares académicos, o Common Core (CC), se ventilan en este programa de Línea Abierta que aquí reseñamos, conducido por su Productor Ejecutivo, Samuel Orozco, con la participación de dos invitados expertos en el tema: Gabriela Uro, Directora de Política e Investigación de ELL, Consejo de Escuelas de la Gran Ciudad, Washington, DC (www.cgcs.org), y Leo Gómez, profesor y Presidente de la Asociación Nacional de Educación Bilingüe y Bicultural de la Universidad de Texas Panamerican, Edinburg, TX (www.nabe.org).

Gabriela Uro lanza una primera definición del Common Core o exámenes académicos fundamentales, como ella los llama, y dice que son patrones o normas educativas, tanto en las artes del lenguaje, el inglés, como en las matemáticas, desde el kinder hasta el doceavo grado. Que su función es definir para nosotros cuáles son los conocimientos y las habilidades que los estudiantes necesitan para graduarse de la escuela y estar preparados para entrar a la universidad.

En Estados Unidos hay una concentración muy alta -26 por ciento- de los estudiantes que no hablan inglés como primer idioma. Por tanto estamos muy alerta de los common core, o exámenes académicos fundamentales, que realmente sean una oportunidad para los estudiantes que están aprendiendo inglés”.

Uro afirma que en la actualidad muchos estudiantes que egresan de la preparatoria salen con una preparación muy limitada, y cuando llegan a la universidad tienen que luchar bastante para alcanzar el éxito académico. “De hecho, cuando se diseñaron estos exámenes se determinó que existía una brecha de casi tres años de desventaja, con lo que se espera de un estudiante universitario”. Estos exámenes indican la ruta por la que se debe conducir a todos los estudiantes: tanto los que no hablan inglés como primera lengua, como los que hablan sólo inglés, para asegurar su éxito. “Para nosotros es importante tener estas expectativas de los estudiantes que no hablan inglés, como de quienes lo tienen como su primera lengua”.

Los CC fueron creados por pedagogos, y por por la Asociación Nacional de Gobernadores. ¿Cuál fue la necesidad de crear estos estándares?, pregunta Orozco.

La directora de política e investigación sostiene que “antes de estos estándares no había competitividad con los criterios de enseñanza en cada estado”, y que a la hora de hacer comparaciones, “no había manera de medir ni comparar los conocimientos de un lugar y otro, porque en los casos de las ciudades hay a veces mucha movilidad, población que va de un lugar de un estado a otro, como la población migrante que viaja por varios estados de acuerdo a los ciclos de la cosecha”.

Por otro lado Uro sostiene que se hicieron varios estudios a nivel internacional y nacional con universidades, que demostraron que las normas en cada estado no eran realmente rigurosas para poder competir a nivel global. “Había que alcanzar un consenso sobre lo que queremos para el futuro y lo que necesitamos para el presente, en términos de la inversión en la educación de la juventud”.

Para diferenciar el método de enseñanza antiguo con el que se propone actualmente Uro dice que “se crearon guías educativas para que los padres entiendan lo que se pide a los estudiantes ahora, y qué era lo que se pedía antes”.

Antes se usaba mucho la memorización, sin fortalecer realmente el entendimiento del concepto matemático y su aplicación, dice Gabriela Uro. “En primer año están aprendiendo el sistema numérico, aprender a sumar hasta el diez… pero también empezar a ver lo que son las reglas aritméticas, de las sumas y las restas, y no únicamente memorizar que 5 más 2 son 7, sino entender que uno puede cambiar esta combinación y decir que 2 más 5 es igual a 5 más 2. Empezar a tener un entendimiento un poco más profundo. Entender por ejemplo el valor de cada dígito”. Esos conceptos, sostiene la también investigadora, basada en su propia experiencia como madre con hijos en la escuela, no son tan diferentes en esta etapa, dice. “Yo creo que donde ya empezamos a ver mucha más diferencia es en los grados mayores, empezando con 5to y 6to grado, y muchísimo más en lo que es ya la escuela media, que es una aplicación mucho más profunda de los conceptos matemáticos… También el usar la palabra hablada para explicar el razonamiento y entender una problemática que se haya resuelto con la matemática”.

El Dr. Leo Gómez, quien como otros rechazó en su momento la implementación de dichos estándares en Texas, dijo a Samuel Orozco que no se opone a los CC en general, pero en lo particular criticó lo que en su opinión considera un peligro implícito en la implementación de estos programas. Dijo que es muy importante que los niños aprendan con un nivel riguroso, con oportunidad para desarrollar los dos idiomas, “pero precisamente ese es el gran problema para niños que llegan a la escuela hablando otro idioma que no es el inglés; los estándares no están reconociendo el uso del primer idioma del niño”.

En California ya se adoptó una estrategia donde no usan el primer idioma de los niños, afirma el profesor, y los resultados que se están obteniendo están muy bajos. “Porque cuando un niño llega a la escuela no nada más tiene que aprender el inglés, sino lo académico también, las destrezas, tienen que aprender a pensar. Y cuando una persona únicamente se educa en su segundo idioma, que apenas se está desarrollando, entonces el niño se atrasa en el desarrollo de sus destrezas, en la lectura, académicamente; y entonces aprende el segundo idioma, que viene siendo el inglés, pero no se está educando bien. Y eso es lo que está pasando en muchas partes de este país”.

El Dr. Gómez sostiene además que la experiencia empírica recomienda los programas de inmersión dual, la educación bilingüe, “que está basada en el principio de que se use el idioma natal del niño cuando es posible, para que éste se eduque al mismo nivel que el niño en inglés; porque el niño que habla en inglés se está educando en su primer idioma, y entonces entiende todo lo que está pasando en el aula. Pero cuando un niño que haba español se está educando también en inglés, el niño está aprendiendo el inglés pero no entiende los conceptos y las destrezas que están tratando de desarrollar en el aula”.

Esta corriente de opinión haría suponer entonces que el enfoque exclusivo en el ingles podría hacer que las escuelas inviertan menos o desinviertan en la enseñanza de los alumnos que están aprendiendo el inglés.

El Dr. Gómez insiste en señalar los peligros que se vislumbran para los estudiantes inmigrantes en la tendencia a homogeneizar los estándares comunes, “que no se desarrollaron en varios idiomas, para apoyar los idiomas principales que vienen siendo el inglés, el español, el chino mandarín”. Y advierte también que estos estándares van a tener un fuerte impacto, “pues estamos viendo que distritos escolares están moviéndose hacia el inglés y dejando el idioma natal del niño… y van a comenzar a presionar para que los niños entreguen resultados en inglés. Y eso es muy malo para la educación de los niños que llegan a la escuela hablando otro idioma”.

El estado de Texas fue uno de los pocos que rechazó la implementación de los CC, ¿por qué?

Dos fueron la razones, dice Gómez: “Una, porque Texas ha tenido por muchos años estándares académicos muy sólidos y los CC se parecen mucho a los estándares que ya existen en Texas. Los CC van a homologar a los estados y van a darle al país una consistencia, porque muchos estados no tenían estándares”. La segunda razón de este rechazo, prosigue el profesor, “es porque Texas, siendo el estado, pienso yo, más bilingüe del país, reconoce la importancia de que los niños se eduquen, se preparen en su primer idioma, para que lleven a cabo el mismo nivel académico que el niño en inglés. Y a la misma vez para que el niño aprenda el inglés”.

Y es que en Texas los niños se están educando mayormente en los programas de doble inmersión, o de inmersión dual donde aprenden en dos idiomas, asegura Gómez. “Y además Texas ha tenido exámenes estatales en inglés y español por más de 40 años. La tendencia es que como tienen exámenes en español, dan más oportunidades para tener instrucción en español”.

Ahora, para poder brindar su apoyo a la implementación de estos CC, el profesor requeriría de éstos, “que fueran más inclusivos, enfocándose no nada más en el inglés, sino en cualquier idioma de las diferentes regiones, para que los niños se instruyan en inglés y en el otro idioma”. Lo que está pasando actualmente, asegura el profesor, es que esto “va a echar la educación bilingüe hacia un lado”. Los CC están enfocados en el English Language Art, en el arte del lenguaje inglés, en matemáticas y en ciencias, pero en ningún momento mencionan el uso de cualquier otro idioma más que el inglés. Y hasta que eso se arregle, se reconozca la importancia de la preparación del niño en su primer idioma, NABE no va a reconocer esos estándares y no los va a apoyar”, afirmó el Dr. Gómez.

This entry was posted in Edición Especial: Educación Pública, Educación, Homepage Feature. Bookmark the permalink.

Encuéntranos en Facebook

Síguenos en Twitter

Suscríbete

Suscríbete a nuestra lista de correo